
Los dos tomos de Kazue Takahazi fueron traducidos del japonés al francés y publicados en el año 2005.

El libro es pequeño, cosido, de tapa dura. La edad más adecuada de lectura va de los tres a los seis años o a la mía...
Son dos libros zen en su concepción de la felicidad.
A mi niña le fascinan los hábitos cotidianos del oso en La vie de Kuma Kuma. En mi niño de seis años se da cierta empatía con el autor del libro, en Kuma Kuma et moi, que va a visitar a su amigo.
Son libros para leer despacio porque no sucede nada "emocionante", la vida misma del oso es un misterio de tan cotidiano pero hermosa. Se corta las uñas y las deja cuidadosas en un papel frente a él. Lo vemos comiendo una estupenda ensalada de lechuga y tomates que se nos antoja crujiente de tan voluminosa en su plato.

Se puede encontrar algún ejemplar en la librería La Central incluso online, yo los he pedido juntos a amazon.fr. Ponía que tardarían de siete a diez días, pero en una semana me los enviaron, os enlazo los libros en mi tienda de amazon.fr La vie de Kuma y Kuma kuma et moi.
Desde que he posteado el maravilloso corto de animación y os mencioné los dos libros nuevos de Jimmy Liao, ya he visto bastantes post y reseñas por la red para resultar novedosa, excepto enseñar algún fragmento del interior (no creo que le importe a la editora). El nombre del autor para muchos es suficiente garantía, para otros las imágenes despertarán su curiosidad.

Jimmy Liao no será demasiado conocido pero me da la sensación que más bien por aquí y eso temporalmente; sus libros en inglés tienen buena salida y es un poeta en sus historias ilustradas.
Me resultó curioso e incluso lógico, cuando en ambos libros se citan al principio dos poemas de la nobel Wislawa Symborska, curioso también que es de la poquísima poesía que he comprado por mi misma (que no estuviese en un programa de estudios). Más que poesía pensamientos.
Me resultó difícil escoger entre los dos libros. "Desencuentros" es mi preferido por su historia, pero "El sonido de los colores" por su riqueza visual, cada página de este último está tan trabajada que no basta con una primera lectura, precisa que se vuelva a ver varias veces para descubrir nuevos personajes o referentes culturales.
El sonido de los colores: no podemos "leer" el libro buscando un argumento, debemos de detenernos en cada viñeta, porque quizás por allí anda el hombre que liberó al pez (el del corto) o los dos protagonistas de "Desencuentros", incluso la piedra azul o el lobo feroz.
Los colores, las ricas ilustraciones contrastan con la propia ceguera de la niña, pero reflejan su rico interior. Más imágenes, sobre el argumento y alguna buena reseña en esta página.

Un libro maravilloso con lo que me reafirmó en lo que ya sabía, que buen ojo tiene esta mujer para los libros. Si el año pasado nos pasmábamos con Emigrantes de Shaun Tan (mi post) y a este libro le llovían los premios, creo que con esta obra ocurrirá algo semejante.
Es un poco más pequeño que el libro de los colores, tambien en tapa dura blanca con un dibujo en relieve de la ciudad. Si tenéis la oportunidad de tocarlo no os quedéis sólo con la ilustración en color. También en "El sonido de los colores" se ha cuidado la cubierta y el título se ha impreso en relieve como Braille.
En la imagen los dos jóvenes protagonistas, encima vecinos, que nunca se encuentran ¿nunca? Más imágenes y reseñas en esta página de la editorial.

Con un muchacho como protagonista, además de una valerosa y hábil esquimal (una chiquilla bien inteligente) y su hermano, el autor crea una emocionante aventura en pleno XI.
El muchacho es demasiado joven para vengar la muerte de su padre, en espera de la edad adecuada viaja con el asesino de su padre. Aprenderá a valorar a éste y conocerá a los inuit, que se llaman a si mismos seres humanos, formando parte de esa gran familia. Cambiará su visión de la vida, madurará y luchará por quienes le importan.

24 comentarios:
Qué ganas de que llegue mi conejillo de indias, jiasjiasjiasjias.
Estoy deando ver cómo queda el maquillaje :)
Qué lindo post, cuántos libros, me gusta muicho el titulo Desencuentros, gracias por los enlaces; contigo he aprendido a apreciar las ilustraciones, no miro un libro infantil que no tenga ilustraciones interesantes. Los ojos me encantaron, no dejes de publicar cómo va la Blythe, yo la encuentro fantástica, no me embullo porque no haré un buen trabajo, pero disfruto mucho los blog que hablan de ellas.
Besitos,
Yho.
PERO OLI...HAS HECHO una maravillosa descripción de cada uno...con el de los ositos está por decir que las imágenes dicen más que las palabras...y me atrajo el sonido de los colores...como tú dices la ilustración rebosa de contenido..en cuanto a los libros para niños ´mayores...ya tenía pensado en buscar uno de regalo para mi sobrinita..y de hace un tiempo estoy pensando en el PRINCIPITO...espero poder ir a la FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL que ya abrió en STGO ....ojalá lo encuentre ...BESITOS PARA TI...GINITA
Me encanta "Desencuentros".
Cada vez hay mayor oferta de ilustrados sin edad.
He hojeado uno sobre una gran roca azul precioso, no recuerdo el titulo, lo buscare.
Bonitos, bonitos también "lila y el secreto de la lluvía" y "El jardín Subterraneo".
Yo buscando ganchillo y terminó como siempre liada con libros e ilustraciones.
Olivia, el oso Kuma se me parece muchísimo a Ananö ¿?... El libro de los colores mmmmm....espectacular, delicioso.
Tu blythe, ...un misterio!! a ver cómo queda maquilladita!!!!:D
Un besote!!
Gracias por los comentarios, Manitas, Yho, un gusto leeros, bs, y sí Ame, yo tb tengo curiosidad, jeje
Violeta el libro que dices es "La piedra azul" editado por Fondo de Cultura Económica, está precioso pero aún me gustan más estos, y a mi me encanta el ganchillo pero no tengo mucho que enseñar por el momento.
Sopita: eso pensé pero es que son del mismo año! no creo que sea una copia, además Kuma Kuma tiene manos y es más gordinflón. Se parece porque es un oso, tierno y peludito, pero habría que controlar un poco de cultura popular japonesa de finales de siglo para buscar referentes, mismo los de Ananö, ella quizás simplemente encontró la fórmula de actualizar el teddy de toda la vida en miniaturas con aspecto desgastado con mucha gracia. Ya te digo, incluso hay unos cuantos libros japoneses de como crear teddys. ¿Fue Ananö quien desató esa fiebre o ya se hacían? se lo preguntaré a mi amiga japonesa Azul.
Muuuuchas Gracias Olivia, me alegro mucho recibir tu respuesta para publicar tus creaciones, y respecto de tu inquietud acerca de tu licencia, no te preocupes pues todas las cosas que publicamos están con la referencia de su respectiva creadora y además nuestro Club no es con fines comerciales en lo absoluto, es sólo un punto de encuentro de muchas tejedoras que como tu y como yo somos fanáticas de los hilos y lanas y con una inmensa inquietud de aprender cada día más y más, ese es nuestro único fin. Asi que no te preocupes que cada una de las arañitas sabrá que tu eres la creadora de todos y cada uno de tus patrones publicados.
De verdad te agradezco la amabilidad y seremos muy cuidadosas en lo que publicamos, pues confirmaremos efectivamente que sean sólo tuyos.
Cariños y muchas gracias nuevamente...
Ah!! recuerda visitarnos y si te apetece inscribirte serás muy bienvenida...
Jo!! que complicado Olivia!, qué fue primero el huevo? o la gallina...je,je...en fin, desde luego lo que sí es cierto es que las casualidades existen!! será lo más probable! Tu que estás empollada en ilustraciones ya me contarás! Me gusta mucho azul...
Besotes!!
Hola!!!!
Gracias por postear sobre tus avances de blythe..
No me extraña q te to tomes tan despacito, q tiene q ser un trabajo muy meticuloso..
Tu aprende mucho q si este verano me da por retocar alguna de las mias te pediré consejo! :).
A mi me gusta mucho como quedan con pequitas, asi que si este verano saco tiempo igual me animo a cambiar a una de mis chicas un poco...
Besos!!
Qué ilustraciones tan bonitas! Las de Kuma Kuma son super sencillas pero tienen tanto encanto. A ver como queda esa Blythe :) Bikos
Hola olivia!!
He buscado tu email por escribirte tranquilamente pero no lo encontré...
En cuanto a las boquillas..pues me volví loca buscando por Madrid, y como no encontré nada me puse a buscar por la red..
Poniendo boquillas solo encontré una página q tampoco me emocioó mucho, y no sabía como se decía boquilla en Inglés..
Pues bueno, por si quieres indagar se llama "purse frames" y si buscas en google te salen miles de tiendas.
Pero yo de todas las que vi, bien por lo q venden y por el precio me quedé con dos..dependiendo lo que busques:
http://stores.mikkiehk.com/StoreFront.bok
Esta es de Hong Kong, son muy sencillitas, pero están super bien de precio, y en dos demanas mas o menos las tienes en casa.
Y esta otra, q son mas caras, pero diseños mas "rococó". Como te digo depende de lo que busques. Eso sí, esta última (de USA), te llegan en una semana o menos.
http://www.purseparadise.com/purseframes.html
Consejo(seguro q lo hubieras hecho, pero yo no lo hice...), mira bien las medidas, ya que los primeros que encargué eran muy pequeñitos, y llevaban para colgar(por lo que para monederosno quedaban muy bien), y las estoy usando para hacer collares, ya te lo enseñaré...
Luego, esta me gustó mucho, pero es mas caro todo:
http://www.u-handbag.com/index.php?main_page=index&cPath=4
Ya me contarás si compras alguna.
besitos!!
Me encanta la ilustración y es algo que me ha "contagiado" mi hermana quien estudia y estudia y dibuja y dibuja para lograr su sueño; ser ilustradora.
Hoy ha sido un gran gran día pq ha ganado un premio de comics.... ¡que alegría!
Me encanto tu post ;-)
Ohhhh graias por la visita!! Que ilusión, desde luego que en cuanto publique algo le voy a dedicar un mega post para que lo sepais :-)
Ahora tiene que centrarse pq tiene que sacar todo para entrar en bachiller artistico. Pero en verano igual intenta alguna cosilla ;-)
No se muy bien como enfocarlo pero... se le ayudará todo lo que se pueda.
Le he dedicado un post con foto incluida por si quieres fisgonear.
Ay... y tu blythe!!! Que ganas tengo de una jiji
Es que los ilustradores se merecen un punto y aparte... ¡son muchas horas de trabajo y es un arte como muchos otros! ;-)
Eso me dice mi chico, que cuando sea mama eso desbancara un pelin a mi hermana pero yo sigo erre que erre en que no se puede querer más de lo que yo quiero a mi hermana jeje
Es que ha sido una relación un tanto particular por cuestiones familiares. :-)
Muak... ¡me voy a coser un ratillo!
Blythe tuneada... qué intriga ver cómo quedará. Lo que yo no sabía es que te la haces tú misma, eso está bien. Y luego a vestirla!!!
Debes estar bien entretenida.
salu2
Como siempre agradecerte todo lo que nos muestras en tu blog. Me llamó la tención los dos libros que comentabas de Jimmy Lao. He tenido la suerte de poder verlos en la feria del libro de Madrid. Hay un pabellón infantil donde puedes ver muchísimos libros a cual más bonito y detenerte todo cuanto quieres en sus páginas. Allí puede ver los dos libros y me animé a comprarlos. También compré otro más titulado la piedra azul. Todos los que os gusten los libros infantiles os recomiendo este pabellón. Es un buen sitio para ver cosas bonitas. Gracias Olivia por darme a conocer a esta autora.
Ipgorriti: son tres libros muy bonitos, lo malo a veces es el precio, hay meses que no compro ningún libro pero de repente en dos o tres meses me compro bastantes... después me da para varios post. No encontré tu página en flickr y eso que busqué por personas con el nombre
Parecen libros muy buenos Olivia, me gustaría saber si El sonido de los colores y Desencuentros están publicados en castellano.
Un abrazo y gracias por hacernos llegar tus hallazgos.
Un abrazo.
Ana
Queremos ver como fica a Blythe!...
Pintada, vestida...
Depressa, depressa!
Eu gosto muito muito delas, mas não me atrevo a comprar nenhuma!...
Sei que é um daqueles vicios inquebráveis ;)))
Beijinhos.
Bueno lo de Kuma Kuma me parece precioso. A veces lo sencilo transmite mucho más que las ilustraciones muy eaboradas. Jimmy Liao es una maravilla. Cualquier libro suyo es una joya.
Estoy deseando saber qué estás haciendo que me gustará!! (aunque eso no es difícil!)
Ummmm....esto de las blythe es todo un mundo por lo que veo...tendré que investigar...jejejej!
Y a mí que las Blythe me dan miedito...tengo un libro con fotos de ellas y me encantan, las veo en vuestros blogs y me chiflan, pero luego veo cómo les cmabiáis los ojos, les implantáis el pelo, les quiáis la cabeza...y me pongo a temblar!!
boas recomendações! Obrigada! :)
Publicar un comentario