Mostrando entradas con la etiqueta chuculeta´s things. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chuculeta´s things. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2008

Pequeñas vacaciones y gran equipaje

Un post con algunos motivos marinos porque me voy unos días a la playa.

Vaya a dónde vaya de viaje, siempre llevo un par de bolsas pesadas. Me digo "si no llevo esto me voy a arrepentir..." Pensad en libros, ovillos, ganchillos, ceras y lápices para los niños, etc. etc. Con suerte empezaré algún proyecto, pero pienso terminar el del detalle de la foto.

Lo he empezado hace tiempo, pero hacer un montón de hojas y coserlas me aburría bastante. Aún así, es un proyecto del que estoy bastante contenta. Ya tiene destinataria que algo sabe.

A la vuelta de vacaciones os lo enseñaré, pero esto no se producirá hasta mediados de julio. Mis vacaciones se acaban antes pero las prolongaré en el blog.

La profe del nene se jubila y propusieron regalarle un álbum de dibujos, bien encuadernado. Mi niño en esta ocasión dejó de dibujar (o rayar) sus luchas de bichos e hizo esta escena marina con piratas y monstruos marinos. Supervisé la aplicación del color (por las acuarelas y el estropicio que montan) y acabó con un toque de ceras Manley y unas estampas de las de mamá. Y con la despedida de mañana que será un poco triste, empezaremos todos una nueva etapa, el próximo año ya irá en 1º!. La preciosa caja con estampas es de la marca Cavallini.


Lecturas que llevaré para los niños. Dos lindos álbumes, dos novedades: Flotante de David Wiesner y La historia del Rainbow Warrior de Rocío Martínez en la editorial Kalandraka .

El libro de David Wiesner es una joya que llega a maravillar. Lo ha publicado en castellano recientemente la editorial Océano y está disponible en varios países latinoamercianos, además de poder conseguirse por tierras españolas. Un chaval encuentra en la playa una vieja cámara fotográfica acuática, revela un carrete que traía dentro y empieza la fantasía. Hermosísimo, no pensaba que lo tendría en castellano. Lo veía con envidia en webs inglesas o japonesas parte del interior, pero lo pillé ayer en mi librería.

El libro azul de la foto es la historia del barco de los guerreros del arco iris, es decir, del Rainbow Warrior el primer mítico barco de Greenpeace. Fue hundido por dos bombas en una operación de la agencia secreta francesa. ¿Os acordáis de las últimas pruebas nucleares en 1995 del gobierno francés en los arrecifes de Moruroa? Mundialmente reprobadas. No tengo constancia pero me imagino que los propios franceses se echarían a la calle en masa, o no fue así?
Cuidada edición ecológica, preciosos colores e ilustraciones y una historia increíble pero cierta. Pequeño dossier de la editorial Kalandraka en castellano y en gallego


Mis lecturas en el equipaje:
el último libro de Jordi Sierra i Fabra, ved post de Tarta. El rectangular Así comenzó todo (lo hay en castellano) de Jürg Schubiger, premio Andersen de este año (como el Nobel de la literatura infantil y juvenil) ilustrado maravillosamente por Jutta Bauer, éste se lo voy leyendo también poco a poco a los niños. Debajo la revista de cómic de artistas gallegos BD Banda, son realmente fantásticos.

Otros: Seda de Alessandro Baricco que tengo que revisar antes de ver la película, veremos si es buena o normalilla como me sopló alguien. La fórmual preferida del profesor de Yoko Ogawa, un fenómeno social en Japón que ha conseguido un renovado interés por las matemáticas. Orgullo y prejuicio, sí, toca reelectura. Soy fan total de la película de jon Voight, incluso la veo en inglés y eso que no controlo. A ver si así aprendo algo.

Comentarios y premios. La veteranía no garantiza nada y cada comentario me alegra! No suelo contestar a premios, pero es un orgullo que penseis en mi, la última mención quizás la de mi primera ciberamiga Azul aquí. A veces me troncho con vosotras, el otro día Issa dijo que Maks nunca se pondrá bizco y Verdesapo, que aún no tiene blog también siempre me hace reír. Por eso Gracias!

jueves, 12 de junio de 2008

Maks, el conejito marciano, y algunas galletas


Aparte de tener casi más vida social que nosotros, creo que la de mis hijos es incluso más interesante ;) . El otro día un compañero del niño festejó sus seis años en plena naturaleza, rodeado de animales. Mi niña no quiso perderse la fiesta. Había que corresponder a esta invitación de última hora y creé a Maks, el conejito marciano. La foto es bastante grande, pero ¿no da buenas vibraciones?

Al pensar en un marciano tendríamos que evitar la típica estructura de la cara e idear un cuerpo raro, no tenía tiempo y lo único distintivo de su naturaleza "extraterrestre" es el color y la cara. Mi toque chuculeta, aunque en este muñeco no se note mucho, es un ligero ensanchamiento en los muslos. El resto fácil, con tal de que no se parezca a una cara clásica.


Maks me cogió en plena fase galletas, aunque al principio quería hacer un Gingerbread Man. La galleta navideña de la estrella fue un experimento con hilo más fino, quedará para colgar de un árbol de navidad.
La galleta con mermelada es muy sencilla. Con una mezcla de hilos para imitar la consistencia de la masa, he hecho dos discos lobulados de ganchillo que cosí. Es una galleta corriente, vistosa y fácil. No me gustan demasiado los broches pero a este quizás le ponga dos cintas y borde 1ª Prix Pâtisserie. Quizás ponga esquema si alguien lo precisa.


De vez en cuando el correo trae sorpresas. Rebeca Ame aparte de mandarme algo que deseaba (lo enseñaré cuando haga algo con ello) , incluyó dos tiernos kokeshis de fimo hechos por ella! Y su idea?! Utilizarlos para adornar los tiestos. Lo dijo con vistas, sabe que no tengo mucho sitio y tiestos unos cuantos, los kokeshis se van a las plantas del interior.

Más cosas:
-Un tutorial para hacer una flor de tela.
-Una bonita película de la que me he enterado por Danae , Cristina Ricci con nariz de ranchiña, es decir, de cerdita. Una preciosa chica embrujada esperando el verdadero amor que romperá el hechizo. Chulísima web con trailer. Aún hay que esperar a que venga por aquí.

: ( Lo que temía, no era culpa de la batería, mi cámara no me enciende. Habrá posiblemente post antes de mis vacaciones, intentaré hacer fotos aunque sea con el móvil.

jueves, 22 de mayo de 2008

Pulseras con margaritas y otros caprichos

Mi post semanal. Si no conocéis mi acerico chuculeto creo que os gustará el post anterior, también publicado hoy. Lo he recuperado del primer blog, es de enero de 2006.

Dos pulseras que ya son valencianas para Ana y su hija. La grande se debe de llevar sin chaqueta o prenda de manga larga que aplaste la flor. Un truco para complementos hechos a mano que precisan algo de rigidez es el almidón líquido y un poco de plancha. Con la margarita grande, por el momento, no vi la necesidad.

En un extremo de la pulsera un botón, en el otro la anilla.

De fondo uno de los grabados que hice en mi primer embarazo, éste monocolor lo deseché para exponer.
Mi primera y única exposición la hice una semana antes de nacer mi Nico.
En los grabados se repetían motivos relacionadas con la vida y el nacimiento: un universo en formación, óvulos, amebas, estrellas fugaces y constelaciones, nebulosas, flores ligeras del diente de león... son realmente semillas. ¿Sabéis el nombre en castellano? panadero?, bruja?, en gallego el diente de león es mexacán, ¿pero ?, en inglés la flor volátil dandelion clock...

Le pregunto ¿te gusta la foto? mmm, es chula pero salgo con el dedo en la nariz, ;))).
Vemos un complemento sencillo desde diveros ángulos para una chica amante de la vida natural y la comida sana.

No soy de joyas ni de bisutería pero me encanta Madame Ulani , las creaciones de Irregular Expressions, éste un proyecto familiar y también los anillos de maria_kjo y más que hay por la red...

Una sorpresa maravillosa.
Que cara de asombro puse el lunes, ¿pero quien me envía a mi un paquete? psss, Sarita Sopita!!! Dos monstros para mis dos hijos, jijiji, que contenta la nena (y el nene). Ya están más que integrados en la familia.

Ese día me falló la batería de mi cámara e hicimos fotos con la Fisher Price de Nico, los resultados como de cámara de juguete un poco a veces al estilo de las Lomo..., peor pero me encantan. De todas maneras, quizás tenga razón Malglam y sea mejor una cámara de adultos, total por el precio. Lo bueno es que la nena con tres años se maneja muy bien con ella.

En primicia para todos ustedes mi sello!
Aún no los he encargado. Hice el diseño a través de la web de Correos, pero me salía el pliego (25 sellos) a unos 22 euros y pico y este mes ya me gasté el presupuesto de tontadas en libros ilustrados, que no son ninguna tontada (ya os enseñaré los nuevos de Jimmy Liao pronto). Lo anoto en mi libreta de posibles futuros caprichos, pero no sé.


miércoles, 7 de mayo de 2008

Hola Tobis!

Hoy envío mi nuevo muñeco a Bruselas.¡Hola Tobis! le dirá por fin Paula.

Hacer muñecos en casa con niños tiene sus cosas, por un lado sabes que cualquier muñeco será admirado, querido y por supuesto deseado, bueno para tu ego. Pero por otro lado, se te puede subir el éxito a la cabeza ;) . ¿De verdad que te gusta? el niño coge el muñeco con cariño y lo abraza. Sospecho que le gusta porque lo hice yo y no por su posible belleza, a pesar de su entusiasmo y el "lo quiero".
A veces soy demasiado exigente conmigo misma y espero ver algo realmente novedoso, otras me río de mi misma "pero nena, es un muñeco namás". Pero...


... Tobis sólo quiere ser un muñeco para un bebé, un sencillo amigurumi para Milo , eso ya es mucho para él.
Para un bebé, por eso no lleva bonitos ojos de cristal o acrílicos, ni piezas que se puedan engullir fácilmente. Tiene el cuerpo plano para que el niño pueda apoyar su cabeza, como si fuese una minialmohada y la típica lengua que tenían los peluches de mi infancia. Los brazos no están rígidos, se menean con el movimiento y no tiene rabo. Es un perro pero no tiene rabo, se lo han cortado y lo poquito lo lleva dentro del pantalón, explicación que le di a mi nene.

En Tobis cosí (muy fuertemente) una etiqueta bordada a mano.


Revisando revistas y libros de craft me propuse compartir algunas buenas ideas como esta botella con forro tricotado para colgar. De una revista japonesa de noviembre de 2006, ell isbn está en la foto.

Podía dividir el post en dos, por un lado crochet y por otro un pequeño video, pero dado el carácter de post "semanal" dejémoslo estar.
Un precioso corto.
Del prestigioso ilustrador taiwanés Jimmy Liao esta primavera la editora Barbara Fiore nos alegra con la publicación de dos de sus libros: Desencuentros y El sonido de los colores. Pero hoy os enlazo este corto animado que ha recibido el premio especial de Ayuda alemana a la Infancia en el festival de cine de Berlín en 2006, con historia e imágenes de este artista.
La ficha completa del corto. Dura unos nueve minutos.

martes, 22 de abril de 2008

Proyectos chuculeta en curso, libros y futuro proyecto

En la foto:dibujos de mis dos artistas con el Zorro en primer plano.
Brazos y piernas de una criatura mía que viajará pronto junto a su dueño, un precioso bebé casi belga.
La margarita chuculeta que quizás forme parte de un encargo que irá a Valencia.
La tela es de la tienda Kitty Craft ubicada ahora en el Reino Unido; aún con los gastos de envío razonables, no suele resultar barato, además los precios están fijados con libras esterlinas.
Al final del post sigo con cosas de chuculeta en curso, pero mañana es el día del libro y...


¿Alguna recomendación? novedades y ya no tanto.
El libro de la izquierda "25 cuentos populares de Europa" de Siruela ya tiene dos años; es una antología de cuentos ilustrados por Rebeca Luciani. En su web se ven la mayoría de las ilustraciones. Recientemente “La sonrisa de Daniela”, escrita por Carmen Gil e ilustrada por ella,ha sido incluído en la prestigiosa lista ‘The White Ravens 2008’. Más información.

A la derecha una novedad mundial "El final del verano" de Stian Hole (titulado "el verano de Garmann" en otros idiomas), ha sido publicado casi simultánemante en varios países este mes. El ilustrador noruego fue el ganador en 2007 del Premio Bolonia Ragazzi de ficción con este libro. Sus imágenes digitales son collages de ilustraciones, fotos, recortes trabajadas con photoshhop y de que manera."El final del verano" consigue recrear esa extraña sensación de la nostalgia en la infancia, la sensación del antes, Garmann después del verano irá por primera vez al colegio!


El álbum de la izquierda es de la ilustradora francesa Marjorie Pourchet y el de la derecha de la japonesa Marini Monteany.
"La cabeza en el saco" es un precioso álbum publicado en 2005 por el fondo de Cultura Económica, ya reeditado dos veces, sinopsis e información. Isbn 9681673840. Más imágenes del interior en esta fantástica web aquí.


De Marini Monteany podemos encontrar variado merchandising. Atraída por su web y sus ilustraciones, adquirí este pequeño álbum de la editorial Gakken, en su colección Pooka. Carolina y Juan aburridos de estar en casa mientras que los mayores toman el café, se escapan a dar un paseo por el bosque. Después de varios juegos, siguen a unos animales por el interior de la tierra, nadan con unos peces y llegan a una casa llena de bichos muy marchosos.


Al entrar se asustan, pero los animales los tranquilizan invitándoles a participar en la fiesta de disfraces. Imágenes del libro . Es para niños bastante pequeños, lo que no impide que los viejotes disfrutemos de él. Isbn 4052026527 o 978-4052026522.

Hay mucho más para un simple post.¿Un cómic? Con "Por el honor de un piloto" de Anne-Simon me morí de risa. De Barbara Fiore publican este mes dos tomos de Jimmy Liao que prometen y la reedición de El taller de las mariposasetc. etc. etc.


Foto de la revista Katia niños de esta primavera-verano, n.45. Trae unas treinta y cuatro creaciones, algunas prendas lucen las nuevas lanas que mágicamente incorporan un juego de jacquard muy vistoso. Para mi la prenda más bonita es este top veraniego. Como por mis tierras no siempre hace tanto calor, quizás le cambie un poco las tiras y lo haga tipo camiseta, pero así es más bonito. En la web se puede curiosear algo de la revista y los nuevos hilos. La revista se adquiere en las tiendas de lana o incluso en algún quiosco.

Y el primer plano de mi margarita, muy fácil de hacer pero tiene algunos trucos que le dan gracia, uno de ellos es hacer el corazón mullido.
Una idea? Una alfombra para la niña pero con margaritas grandes. A falta de alfombra unos posavasos hechos con la lana "Margarita" de Katia. Al lado una libretita con portada de Victoria Francés
Y con esto y un bizcocho...

lunes, 14 de abril de 2008

Pixi y Varia

Pixi chuculeta, por un lado azul claro, por el otro más oscuro. Es un modelo muy sencillo; está hecho con dos piezas con forma de silueta de pez, uniéndolos con punto bajo. Los detalles, como siempre, son los que dan el toque: los ojos y el volante-branquia de un hilo más fino.

No cerré la boca e hice de ganchillo como un tubo que metí dentro en la boca. Para haceros una idea puede caber un pequeño lápiz.
Mi foto con burbujas de Pixi, ha llovido tanto (por fin) que apenas tuve tiempo de hacer muchas fotos. En la de arriba, he utilizado una caja de las de las fresas y algo que guardo año tras año al venir de la playa, conchas y piedras. He utilizado el formato panorámico para que no se notara que está dentro de la caja.

Curioseando escribí en el buscador de Google "fish crochet" y apareció Heidi Petach con un tapiz muy vistoso de peces y unas carpas muy personales. Nicki Hitz Edson, tambien una veterana del crochet, tiene un precioso bolso, uno parecido se publicó hace poco en uno de mis libros favoritos de ganchillo.

Y Varia.
Con un poco de paciencia y sin prisas he conseguido algunos libros por los que hace tiempo suspiraba. ¿Os acordáis del de Anano?, aquí fotos de mi querida Laura. Lo conseguí en otoño en ebay, creo recordar que por menos de veinte dólares, un buen precio.
El libro de la izquierda sólo tiene unos meses; hace tiempo que me apetecía y sólo por el maravilloso top de ganchillo de la foto de abajo! Más imágenes del libro al final de esta página, también en la página de amazon.jp clicando en la portada. Isbn 9784529045230 o 4529045234, se puede comprar aquí en yesasia, aunque he visto que en amazon temporalmente está agotado, así que quizás hay que esperar.

Esperar fue lo que hice también con el libro de la derecha; le corresponde el bolsito de ganchillo encima. Tuve que esperar más de dos años; primero pasé de él porque traía muchos bolsos para coser y cuando lo quise se agotó. También es de ebay. Primero la vendedora lo tenía carísimo, a más de cuarenta dólares, después lo fue bajando poco a poco hasta que le puso un precio razonable para mi bolsillo. Del bolso de la portada ya hace tiempo había comentado lo mucho que me apetecía, pensé que me cansaría pero veo que no. Me habían ofrecido escanearlo, pero no es lo mismo. Mirad que lindo.


Foto e idea de Crafty Bears

Si tuviese que darle algún premio a una idea ecologista y además crafty seguro que sería para alguna de Crafty Bears:
  • Una idea fantástica para salir del apuro y para aprovechar el rollito del papel de celo: haz tu propio tricotín, knitter cord, spool knitting ... Esta blogger genial nos da otros enlaces buenos como este.
  • De Crafty Bears otra idea para que se diviertan los niños, un maravilloso juego de memoria reciclando tapas de plástico!!!
Las había descubierto hace tiempo, si alguien ya se hizo eco pues perdonádme que no me he enterado.

viernes, 4 de abril de 2008

Sencilla libélula

Ahora que parece que viene la primavera de verdad, os enseño un collar de hace un año y un pequeño tutorial para hacer mi libélula Claudia , aquí en un bolsito. Al principio me encargaron un collar con libélulas y botones, pero ya había gente creando complementos con botones y propuse hacerlo con flores y hojas.

No soy amiga de los collares de crochet. creo que deben de tener cuerpo, ser de gordón grueso y motivos grandes o ser muy finos, una simple cadeneta con margaritas o muchas muchas libélulas. No son fáciles de llevar, éste lo veo con una camiseta de tirantes anchos en verano y quizás acompañado de alguna cadena de metal.

Al acabarlo casi me arrepentí de utilizar el perlé caro y de calidad pero demasiado fino para sujetar tanto peso por el girasol y las hojas. En las pruebas que hice en casa, vi que el collar a veces se enrollaba sobre si; pero la belleza de las cosas está en quien las lleva y cómo las lleva.

Por si os apetece hacer una libélula para vuestra ropa, el gorro de verano etc. aquí mi pequeño tutorial. Todas las fotos se ven más grandes y con más detalle si se clica en ellas. Creo que no se precisan demasiadas explicaciones con los gráficos.
La libélula se empieza con una cadeneta de 27 puntos y cuatro vueltas sin contar la del inicio.
Ojos: después se dobla un poco un extremo de la tira, se cose y se puede rellenar con miraguano.


Esta es una forma de hacer las alas, pero seguro que se puede hacer aún más sencilla. Se comienza con una cadeneta de once puntos, éste último es el primer punto de la vuelta, después de los puntos rasos los siguientes se hacen más grandes.


Para mi ésta es la parte más aburrida: rematar con un hilo de contraste las alas y coserlas.

Al ser medio encargo no lo siento plenamente chuculeta pero me apliqué. Los collares no me apetecen nada, aunque tengo una idea de una pulsera o cinta con orquídea para ocasiones. Creo que con el tiempo, aparte de compromisos de patucos, haré más muñecas y bolsos. Mi proyecto secreto de librito de crochet me parece que o dejo de trabajar o no lo haré, pero es un sueño.

Algunos links:
-tres modelos de amigurumis en pdf de Clover
-enlace de Clover con videos para empezar a ganchillar
-un precioso libro de Lis Paludan no traducido al inglés, Fri Virkning, tengo uno parecido que ya enseñé en este blog, pero creo que éste aún es más chulo
-anne G una artista del crochet

jueves, 20 de marzo de 2008

Chuculeta´s Socks, mis calcetines

Cadidia nació antes de tiempo, exactamente un mes. Esto trastocó un poco mis planes, tuve que dejar la labor para el inquilino y empezar con el de la bebita. Me pareció que tricotando acabaría antes que con el ganchillo, pero más o menos igual.

Con cualquier patrón de calcetines se puede intentar hacer unos como éstos. Claro que tengo mis trucos, como disminuír algún punto después del elástico y nunca los hago monocolor excepto que les ponga un detalle.

Las orejas son de ganchillo, un pequeño tubo sin relleno de seis puntos. Antes de esta versión hice otras, ninguna me convencía. El naranja no casa mucho con el rosa claro, sino le hubiese hecho zanahorias en uno de los calcetines. Todo es susceptible de mejorarse y yo pierdo bastante tiempo en hacer casi lo mismo con mínimas variantes.

Los calcetines de adulto tienen bien sus nueve años y fijaros como se conservan, de acuerdo que sólo se usan para estar en casa en invierno, pero aún así. ¿Un truco? de tod@s conocido, me imagino, el talón se refuerza con un hilo especial de lana.

Los calcetines rayados tipo abejorro fueron uno de los primeros regalos que le hice a mi marido, de aquellas novio. ¿Que decir cuando te regalan algo que sabes que se hizo pensando en ti? Los del medio también son del marío y los otros dos míos.
Me especialicé en calcetines de rayas hasta que surtí a toda la familia cercana. No me propuse venderlos, porque creo que difícilmente compensa tanto trabajo. Como por aquí no se vende lana multicolor, cada raya es aparte, y lo aburrido que resulta esconder los cabos de los hilos :ç !


Una idea maravillosa: la bolsa de papel reciclado.
Sandra de la tienda Xoaniña de Lugo hace años que me solucionó lo de los regalos para gente un poco diferente, ella viaja personalmente una vez o más al año a la India, a Bali... siempre tiene unos detalles preciosos en su tienda y de precios ajustados.
Este mes me sorprendió con su bolsa. Las encargó en su último viaje a la India, trae impreso en verde la dirección y el nombre de la tienda, que significa mariquita en gallego.
Muy ligera, la lleva casi el viento y no soporta pesos pesados, pero es un objeto maravilloso para estos tiempos.

martes, 11 de marzo de 2008

Sin demasiado que decir

En realidad no tengo mucho que contaros, estoy haciendo varias versiones de patucos y calcetines de bebé. Me desespero algo, porque he hechos unos cuantos pero sin su correspondiente pareja. Pruebo con diversas lanas, algunas resultan ásperas para un bebé, de otras no me gusta el color... Por eso hoy echo mano de mi álbum de recortes.

Para que se vea que mi admiración por Josep Font no viene de ahora, una imagen de algún dominical de marzo de 2003, la modelo Verónica Blume con un vestido que hubiese llevado yo de novia.
Hace años que tengo el recorte de la chica con la orquidea en el pelo, siempre pensé en llevar ese peinado. No, al final me lo corté en media melena y me puse una super mecha rojo pasión en el flequillo. Resulté una novia un poco diferente.
El anillo, de diseño moi novedoso, es de un taller de Tarragona, Unça, que no vi por ninguna guía.


No enseño todo lo que hago sobretodo cuando no estoy demasiado convencida. Este chal lo hice en septiembre con un hilo de algodón y lino siguiendo un patrón de un libro japonés. Lo empecé por la parte más ancha y fui disminuyendo, mi descontento? es demasiado pequeño para ser un chal. Lo usé como foulard o bufandita, pero ahora lo guardo como prenda de abrigo para días más cálidos y envolver en él a mi nena.

Y enredando sigo con la ilustración y leo más que "argallo" (hacer chuculetadas, tonterías, manualidades...).
Hace poco he descubierto a la maravillosa artista Iku Dekune, gran premio en 2003 de la Bienal de Ilustración de Bratislava (BIB). Esta ilustración pertenece al cuento ruso "Masha y los pájaros blancos" (Kaseisha, 2005). La niña se esconde con su hermano entre las hojas, mientras los pájaros la buscan.
Suele ilustrar cuentos clásicos como los de los hermanos Grimm, como este cuento ruso o de algún autor japonés. Por el momento no hay nada de Iku Dekune traducido al inglés ni al alemán que sepa, ni página tiene. En busca de información he descubierto unos fantásticos enlaces, pero os los pasaré en un post sobre ilustración y os contaré más de ella.

lunes, 18 de febrero de 2008

Mops: Mop y Mopa

Mis últimas criaturas: los Mops. Son unos seres rellenos de miraguano y muy maleables, tanto adoptan forma de microbio como se pueden alargar. Son propiedad de mis niños. Foto retocada con filtro Efectos de iluminación, foco cenital; ellos son tiernos pero así acentúo más su aspecto desvalido, su porte "mmm, love me".


Un día curioseando descubrí al ilustrador Mark Verhaagen, durante días tuve esta imagen de wallpaper porque a mis niños y a mi nos fascina. La imagen en su Flickr.
Por los grandes ojos me recordaban a las monstrorratas del maravilloso (y bestseller) cómic Bone, pero estas son más tiernas y no tienen cuernos.
Mis pequeños mops no tienen orejas porque no quisieron los niños, están escondidas entre el "pelaje", y los pies de hilo beige sólo tienen dos pezuñas, ellos se van arreglando.

Ya sabéis que me encanta buscar la foto perfecta para mis criaturas, pero el tiempo estaba encapotado y no fuimos al campo. Nos dimos una vueltas en bicicleta por el barrio. Las fotos fueron hechas sin demasiado detenimiento, en automático y ala; me daba un poco de corte que me vieran por la calle, menos mal que con los críos disimulaba un poco. Aquí la nena después de colocar a los Mops para una foto urbanita.


Otras cosas:
Hoy he recibido un regalo de mi hermano, los nuevos cuentos de Haruki Murakami "Sauce ciego, mujer dormida". Me hizo mucha ilusión, porque guardo un maravilloso recuerdo de "Tokio Blues", que aunque no lo parezca me ha inspirado y acompañado en lo que ideo. Es de vergüenza pero aún tengo sin leer "Kafka desde la orilla" y ya hace un año de su compra.
Ahora estoy enfrascada leyendo toda la saga de Terramar creada por Ursula K. Le Guin.
Me estoy preparando para cuando editen el DVD de la película de animación Cuentos de Terramar del hjjo de Miyazaki, Goro M. Lo tengo pedido en preorden en Dvdgo desde hace una semana. Como hay tan pocas películas editadas de animación japonesa y que además sean muy buenas no hay que despistarse.

domingo, 13 de enero de 2008

Trabajo hecho

Esta semana he acabado varias proyectos pendientes: el collar para Misspink, los patucos Laura y he enviado dos sobres que tenía pendientes.

Los patucos Laura son de recién nacida . Los patucos con pulserita en el tobillo suelen ser preciosos pero opté por las tiras, éstas son suaves y no hace falta que vayan apretadas al tobillo. Estos son otra versión en lana de los Sofía de dos colores.
Porque son mis hijos aprovecho sus dibujos para los fondos, sino ya ma veo pagando derechos de autor... lindo patito.



Este bolso viajó a unos cuantos cientos y pocos km. de mi ciudad, es un bolsito de lona con una bonita ilustración de Pórtico y una flor chuculeta.
Los bolsos los suele haber todo el año pero también desaparecen pronto; estos días no había y no puede conseguir más, suelo tener alguno para hacer un detalle. Por poco más de tres euros tenemos una bolsa resitente para nuestros labores o para hacer ecología llevando la compra. Aquí otra versión, este bolso es el mío.

Miss Pippit a punto de viajar a Salamanca. No quise sobrecargar el collar y no colgué el corazón de ganchillo (aquí post con gráfico, éste tiene un mínimo error que cae de cajón al hacerlo, lo puse como nota en la foto del flickr). He utilizado lo que pude conseguir en mi ciudad como una llave de metal, otras piezas lindas que tengo son de plata y no pegan nada.

En la foto los utensilios para montar un collar como una aguja con punta plana para engarzar las flores, una trozo de cadena, una bola de coral sin barnizar, una anilla grande para colgar, faltarían las pequeñas anillas... las herramientas no tienen porque ser caras y además duran toda la vida, son una buena inversión.

Y fotos interesante por la red:

A través de Marjorie (¿habéis visto ya su pequeña Hannah?) descubrí a Bloesem Kids y de está página pasé a la tienda Enfant terrible, sentí una gran admiración y también una gran envidia por no haber discurrido antes este maravilloso mundo de crochet.

foto sowong@gmail.com
Un precioso y sencillo bolso de un libro que por la portada prometía, aunque después vi por imágenes en la red que casi todos eran de tela.

Me confieso fan de Knit purr, es tan mañosa y detallista! Más vestidos en su Flickr, éstos los vendía si le mandabas un mensaje, aquí sus kekas luciéndolos. No penséis que me voy a poner yo ahora a hacer vestidos de muñecas, primero quiero acabar un chaleco para mi Mencía y después veremos si la muñeca mantiene el estilo bohemio de su dueña o la convierto en una hada de diseño...