Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de mayo de 2008

Pulseras con margaritas y otros caprichos

Mi post semanal. Si no conocéis mi acerico chuculeto creo que os gustará el post anterior, también publicado hoy. Lo he recuperado del primer blog, es de enero de 2006.

Dos pulseras que ya son valencianas para Ana y su hija. La grande se debe de llevar sin chaqueta o prenda de manga larga que aplaste la flor. Un truco para complementos hechos a mano que precisan algo de rigidez es el almidón líquido y un poco de plancha. Con la margarita grande, por el momento, no vi la necesidad.

En un extremo de la pulsera un botón, en el otro la anilla.

De fondo uno de los grabados que hice en mi primer embarazo, éste monocolor lo deseché para exponer.
Mi primera y única exposición la hice una semana antes de nacer mi Nico.
En los grabados se repetían motivos relacionadas con la vida y el nacimiento: un universo en formación, óvulos, amebas, estrellas fugaces y constelaciones, nebulosas, flores ligeras del diente de león... son realmente semillas. ¿Sabéis el nombre en castellano? panadero?, bruja?, en gallego el diente de león es mexacán, ¿pero ?, en inglés la flor volátil dandelion clock...

Le pregunto ¿te gusta la foto? mmm, es chula pero salgo con el dedo en la nariz, ;))).
Vemos un complemento sencillo desde diveros ángulos para una chica amante de la vida natural y la comida sana.

No soy de joyas ni de bisutería pero me encanta Madame Ulani , las creaciones de Irregular Expressions, éste un proyecto familiar y también los anillos de maria_kjo y más que hay por la red...

Una sorpresa maravillosa.
Que cara de asombro puse el lunes, ¿pero quien me envía a mi un paquete? psss, Sarita Sopita!!! Dos monstros para mis dos hijos, jijiji, que contenta la nena (y el nene). Ya están más que integrados en la familia.

Ese día me falló la batería de mi cámara e hicimos fotos con la Fisher Price de Nico, los resultados como de cámara de juguete un poco a veces al estilo de las Lomo..., peor pero me encantan. De todas maneras, quizás tenga razón Malglam y sea mejor una cámara de adultos, total por el precio. Lo bueno es que la nena con tres años se maneja muy bien con ella.

En primicia para todos ustedes mi sello!
Aún no los he encargado. Hice el diseño a través de la web de Correos, pero me salía el pliego (25 sellos) a unos 22 euros y pico y este mes ya me gasté el presupuesto de tontadas en libros ilustrados, que no son ninguna tontada (ya os enseñaré los nuevos de Jimmy Liao pronto). Lo anoto en mi libreta de posibles futuros caprichos, pero no sé.


miércoles, 2 de abril de 2008

Un día del libro infantil

Después de ver varios blogs que dan aviso de que hoy, 2 de abril, es el día internacional del libro infantil, también me sumo al evento. Quizás mañana o pasado un post entero dedicado al crochet, no sólo de libros me alimento.

Abracadabara
Una forma de aprovechar fotos aparentemente sin interés. Ayer, rodeada de los niños y con mucho movimiento a mi alrededor quise investigar como era eso de pintar con mi tableta digital Wacom y el photoshop que controlo aún muy poco. Mi niño convertido en mago y en la foto de fin de post como pequeño Gulliver.

No sé si hará mucha falta un día como éste, pero seguro que no viene mal recordarle a algunos que un buen libro es un regalo que perdura.

De todos los libros que tenemos el que más les gusta a mis niños es el clásico "Los tres bandidos", una joya que les fascina. Lo edita Kalandaraka y también lo hay en castellano.

A la derecha arriba, otro pequeño más conocido por tierras americanas, es un librito de cartón comprado de liquidación en ebay. El Ilustrador, Brian Wildsmith, tiene un estilo muy particular, maravilloso, con unas motas y círculos de color que simulan hojas y vegetación y llenan el espacio, me recuerda un poco a Klimt y algo en los colores (no tan brillantes) también a Hundertwasser.
En Argentina han editado "El príncipe del país nevado" con texto del conocido Daisaku Ikeda, si vives allí no dejes de echarle un vistazo, creo que la historia lo merece.

El otro libro, del que se están celebrando varias presentaciones en importantes ciudades españolas es Al pie de la letra de Miguel Calatayud también en Kalandraka; ya varios blogs han hablado sobre él como Cuaderno de apuntes, El blog de pizca de papel o Ladrándolle á lúa. Allí podéis informaros bien, yo sólo apunto que es el libro mas increíble de los últimos meses y eso que he visto unos cuantos.

Mi niño está aprendiendo a leer y las letras de imprenta son una novedad que a veces aún lo despistan, nos encanta buscar las letras en el dibujo, arriba posiblemente su favorito y abajo sin duda el mío, una maravilla:


Cualquiera de las imágenes se pueden ver un poco más grandes si se clica en ellas.

Mi pequeño gigante conversando con los duendes, una criatura mágica vuela a ras del brazo. Lo dejé estar al poco, el moflete demasiado colorado, faltan casitas y duendes, pero hay que repasar con el niño la página de lectura:

Por cierto buscando un enlace bueno para Klimt me encontré con unas fantásticas fotos de producciones de moda del estudio Kattaca, en "Érase una vez" una producción con Blancanieves, Caperucita, Pippi... y en La esencia de Klimt fotos basadas en la obra del artista, para admirar.

Acabo de verlo, la argentina Natalia Colombo ha ganado el I Premio Internacional del libro ilustrado Compostela con la obra "Cerca" entre 335 obras. Ilustraciones, blog.
Finalistas: Javier Sobrino y Rebeca Luciani con el álbum “La nube de Martín.”

martes, 25 de marzo de 2008

De cuentos clásicos, con Pablo Auladell e Iku Dekune

Aquí mi modelo habitual. Ya va siendo hora de que aparezca yo, quizás como bruja de Hansel y Gretel, también a mi niño le debo fotos pero no me salen tan graciosas.
Cuentos... ¿habéis visto Stardust en familia? muy recomendable, aunque el niño pasó mucho miedo con Michelle Pfeiffer. Pero hoy os hablaré de algunos libros.

La casita de chocolate está a punto de aparecer en las librerías y lo edita Kalandraka. Una nueva versión, mágica (por sus ilustraciones) del cuento de Hansel y Gretel. Se publica simultáneamente en varios idiomas. Para ver imágenes pasad por el blog de Pablo Auladell.

Del mismo ilustrador una novedad de SM que ya está en las librerías: El club de los valientes de Begoña Ibarrola, un cuento sobre cómo afrontar a los abusicas del colegio.


(clicad en la imagen para verla en grande)
Iku Dekune por el momento no ha sido publicada en inglés, francés o castellano, sólo la podemos encontrar en japonés y es curioso dado su curriculum en premios.
El libro de la derecha recibió el Gran Premio de la Bienal de Ilustración de Bratislava en 2003, un prestigioso galardón que se concede cada dos años desde 1961. Me he arriesgado a comprarlo después de ver las imágenes por la red y por ser un cuento clásico de los hermanos Grimm "El lebrato marino", se puede leer aquí.

Aunque entiendo alemán, ya sabía que el texto en ese idioma era como un adorno de las ilustraciones y no me iba a servir de mucho, pero las imágenes son suficientes, además de conocer ya el cuento. Dos misteriosas e inolvidables imágenes del libro:


El arriesgado protagonista le pide ayuda al pez, al que le ha perdonado la vida, que lo esconda de la vista de la princesa.

Ésta empieza a mirar por todas sus ventanas mágicas y al principio no lo ve...
Más imágenes en esta fantástica web de los amantes de los libros ilustrados.

El libro de la izquierda Mascia y los pájaros blancos recibió en 2006 el Gran Premio de Japón del libro ilustrado. Mascia... es un cuento clásico ruso, lo he encontrado en alemán con el título de los Cisnes salvajes y en la antología de cuentos populares rusos de Anaya, Tomo 1 "La bruja Yagá y otros cuentos"*** de A.N.Afanasiev, como Los cisnes.

Ésta versión de Mikhail Blatov es un poco diferente: la niña durante la persecución de los cisnes sí les hace un favor a un horno, a un árbol y a un río de leche. Gracias a ello podrán esconderse a la vuelta de los cisnes.
En esta ilustración Mascia se adentra en el bosque dónde mora la bruja Baba Yagá con su casa de patas de gallina, en rescate de su hermano.Si queréis saber más de la autora en este documento en pdf del SCBWI Tokyo hay una entrevista en inglés.
(SCBWI Society of Children’s Book Writers and Illustrators)
El del lebrato marino tiene Isbn 4894192462 o 978-4894192461, en yesasia
El libro de Mascia... tiene Isbn 4039638603 o 978-4039638601

***Violeta Lópiz hace que el libro sea una de las joyas de mi pequeña biblioteca!!! Gracias. Ella también merece sin duda mil menciones.

lunes, 18 de febrero de 2008

Mops: Mop y Mopa

Mis últimas criaturas: los Mops. Son unos seres rellenos de miraguano y muy maleables, tanto adoptan forma de microbio como se pueden alargar. Son propiedad de mis niños. Foto retocada con filtro Efectos de iluminación, foco cenital; ellos son tiernos pero así acentúo más su aspecto desvalido, su porte "mmm, love me".


Un día curioseando descubrí al ilustrador Mark Verhaagen, durante días tuve esta imagen de wallpaper porque a mis niños y a mi nos fascina. La imagen en su Flickr.
Por los grandes ojos me recordaban a las monstrorratas del maravilloso (y bestseller) cómic Bone, pero estas son más tiernas y no tienen cuernos.
Mis pequeños mops no tienen orejas porque no quisieron los niños, están escondidas entre el "pelaje", y los pies de hilo beige sólo tienen dos pezuñas, ellos se van arreglando.

Ya sabéis que me encanta buscar la foto perfecta para mis criaturas, pero el tiempo estaba encapotado y no fuimos al campo. Nos dimos una vueltas en bicicleta por el barrio. Las fotos fueron hechas sin demasiado detenimiento, en automático y ala; me daba un poco de corte que me vieran por la calle, menos mal que con los críos disimulaba un poco. Aquí la nena después de colocar a los Mops para una foto urbanita.


Otras cosas:
Hoy he recibido un regalo de mi hermano, los nuevos cuentos de Haruki Murakami "Sauce ciego, mujer dormida". Me hizo mucha ilusión, porque guardo un maravilloso recuerdo de "Tokio Blues", que aunque no lo parezca me ha inspirado y acompañado en lo que ideo. Es de vergüenza pero aún tengo sin leer "Kafka desde la orilla" y ya hace un año de su compra.
Ahora estoy enfrascada leyendo toda la saga de Terramar creada por Ursula K. Le Guin.
Me estoy preparando para cuando editen el DVD de la película de animación Cuentos de Terramar del hjjo de Miyazaki, Goro M. Lo tengo pedido en preorden en Dvdgo desde hace una semana. Como hay tan pocas películas editadas de animación japonesa y que además sean muy buenas no hay que despistarse.

lunes, 11 de febrero de 2008

La primavera se quiere adelantar

Hace muchos años justo en carnaval nevaba muchísimo; pero en los últimos años el tiempo es casi cálido, excepto las noches en las que hiela.Después del enclaustramiento de diciembre y enero en que los días son cortos, fríos y apetece estar más en casa, ahora correteamos como ardillas por el campo.
La foto casi sin retoques, sólo un casi nada de luz; quizás sea aún oscura pero había muchísimo contraste con el sol luciendo entre los árboles. El agua como un espejo o un pozo de cielo, un enigma a lo Escher, me fascina este artista ¡¿y a quien no?!

Enlaces:
En esta página de Clover, siguiendo los anagramas de pdf de la página, hay patrones de patucos, gorros , ratones.
Aquí otra de chales, otro modelo de patucos, guantes.
Una idea estupenda para jugar con los niños o estos huevos para pascua.
Una página con el patrón de la rana cósmica Keroro.

domingo, 20 de enero de 2008

Customizando. Una Blythe para fotografiar.


Si os digo la verdad a mi las muñecas nunca me gustaron demasiado, era difícil verme con ellas, o leía o dibujaba. ¿Y ahora? Bueno, me gustan pero sólo me pongo a tomar el té con ellas si es acompañando a mi nena. Me compré una Blythe por la sencilla razón de su fotogenia. Mientras lentamente estoy con el proceso de customizar a mi keka surgen fotos que me no me suenan y eso me llena de alegría. La primera fotógrafa y a quien se le debe el actual coleccionismo y recuperación de esta muñeca de los 70 es Gina Garan.

Pensaba que tendría que serrar a Enchanted petal, que tiene molde SBL, pero no me hizo falta siguiendo este vídeo interesante de youtube. El resto fue muy fácil, quitar los chips con unas barritas de silicona, desmontar el mecansimo de los ojos...



Ahora estoy con el proceso de retocar la cara, con utensilios como un cuter de precisión o con mis utensilios de grabado. He agrandado la cuenca de los ojos y he esculpido algunas grietas de los labios, aún sin pulir la hendidura entre la nariz y la boca o el hueco debajo del labio inferior. Mi nena del alma detrás.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Roko Star en Tejemanejes!

Mi Roko Star en la revista Tejemanjes, una revista gratuita online que considero todo un acontecimiento para las tejedoras de habla hispana! Me siento muy orgullosa de ser una de las colaboradoras y compartir méritos con los demás.

Pero realmente el trabajo duro lo desempeñaron Urraca y a Mae, cuantísima paciencia tuvieron y cuanto trabajo, muchísimas gracias.


domingo, 16 de diciembre de 2007

Un post campestre con algo de frío

Mientras se perfilan los últimos detalles de esa sorpresa que es colectiva, fui dejando de lado mi post semanal. Tenía que fotografiar una muñeca de perlas y sin foto para mi no hay post. Por eso aprovecho fotos del mes pasado.

Que rabia me da cuando creo que he fracasado con algún proyecto "tejeril". Estoy haciendo la chaqueta cruzada de la izquierda con alguna variación en el color. No coincidía ni el grosor de la lana ni la del ganchillo, partiendo del esquema del libro hice mis propias medidas. El cuello parece que queda algo desbocado; pero como falta el remate de ondas veremos.

ISBN 9784529044950 o 4529044955. Este libro me gusta mucho, lo peor es calcular puntos y vueltas; pero eso también me pasa con las revistas de aquí al comprar lana que no es la del patrón.
Título "90, 100, 110"; las prendas son para niños pequeños de dos o poco más a cinco años. Si se os antoja aunque tampoco es nada fuera de lo común: en yesasia , en etsy ...



Muy en conjunción con los modelos rústicos esta foto. Al lado de mi ciudad, a la orilla del río Miño tenemos unos paseos preciosos. Mi nenes, fresita silvestre y el niño antorcha se lo pasaron como duendecillos mientras yo me dedicaba a una sesión fotográfica con dino Roko Star. A veces no podía evitar fotografiarlos.

Crear y personalizar las cosas de mis hijos me come parte del tiempo libre. Aún más quisiera tener para hacer unos bordados en algún cojín como esta hada encantadora de la portada de abajo. El libro "Fairy tales: contes de fées" está en mi wishlist, aunque dado lo poco que hago punto de cruz, creo que se quedará en ella.

Un post muy otoñal, aunque aquí las heladas queman todo vegetal vivo que resistió hasta ahora. Mientras el tiempo baila, por aquí se nos pela la piel con el frío pero no tiene trazas de nevar. Quiero NIEVE YA YA YA, snif.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Blujean y Pilar Pearl


Blujean de mi niña.
Hecho con una maravillosa lana de Katia la Carnaval. Se trabaja bastante bien, pero como quería un muñeco resistente a roces y achuchones lo he trabajado con un hilo beige de algodón (Mississipi). Parece que por el resultado me decanto por los teddys clásicos, con un toque de Snoopy y hasta del osito de Tous, no obstante las orejas son caídas y no sobresaliendo. Aunque tenga ya un patrón chuculeta, cuerpo y cabeza de pera... no suelo tener muy claro como resultará.

Blujean es esponjoso y es un poco más largo que una mano, muy adecuado para que lo abrace mi niña de tres años. La proxima vez haré un oso más gamberro, más en el estilo de Ioo, con algún cuerno de unicornio o de diabolo. Por el momento he pedido unos ojos rosas para un marciano.

Hice un montón de fotos. La primera foto después de reducirla le he aplicado el filtro de difusión en la opción anisotrópico, el resultado es extraño y bonito.
Me moría de risa con mi marío:
"Niños, ¿no os parece que vuestra madre es un poco rarita? haciéndole fotos a los muñecos"
Pues algo rarita me siento cuando monto un escenario con calabazas y castañas, pero rarezas la de todos y las que no sabemos, jeje, a mi por lo menos se me ve venir.

Y por fin os presento a Pilar Pearl, que se lo debía ya hace tiempo a Pilar, ay, el paquetito le va a gustar, pero la espera!!

Ya he recomendado alguna vez este libro pero aviso: es para expertas o mañosas, o valientes; los patrones no siempre se ajustan a las perlas y bolas de madera que tenemos.
A veces he tenido que adaptar un patrón a mi material y es algo de rollo. Esta muñeca tan sencilla no sé por que se me resistió, la empecé un montón de veces y no me cuadraban bien las perlas, me quedaba el coco muy pelado o demasiado tupido. El flequillo sí es chuculeto pero el vestido jamás lo haría sin el patrón del libro.
Tengo otra muñeca a medias muy graciosa pero ésta era demasiado grande para el móvil, a ver si la acabo un mes de estos.

Muchas gracias a vuestras menciones, premios y cariños, gracias... a mi me cuesta un montón decidirme por alguien, tengo a mis favoritas que suelen ser las que hace tiempo que leo, a las que debo casi hacer el blog o que empezaron conmigo, pero hay muchísimas otras llenas de talento que descubro diariamente, por lo que disculpad que no cite nombres. Muchas gracias.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Vergüenza con la cámara

A veces me arrepiento de tener documentado el primer año de mi hijo de forma exhaustiva, un álbum entero! ...y eso que he tirado todas las fotos malas, pésimas, regulares y que no aportasen mucho. Las fotos no están mal, después de desechar tantas algunas buenas hay o curiosas a nivel biográfico. Después de ver el álbum me avergüenzo algo, mira que no dejarle nada al niño para la imaginación. Mi álbum es más bien pequeño, pero que buenas me parecen todas las fotos y hay mucho espacio para los sueños.

Con la niña no fui tan exhaustiva, el niño y otras obligaciones no me dejaban tanto tiempo. Pero el primer día de clases de mi hijo no lo tengo. No importa. Con la niña, ya de la época de cámara digital en casa, pobre hasta en álbum, no tengo ni tiempo de pegar las fotos que por lo menos si he pasado a papel.
Por resarcirla quise hacer foto de su primer día, como la princesa Leonor pero en versión roquera, pero la tonta vergüenza me pudo. Hice alguna foto pero casi de tapadillo y eso que algún padre sacaba el móvil para hacer foto. La de arriba es de después de la charla de bienvenida, ya en la calle, comiendo un bocadillo, sólo es buena para mi y para la nena.

Mencía se portó bien, bastante bien en comparación con aquel niño de melena, que trasto, a la profesora ya le daba la risa y la madre sudaba, ven, que vengas, que te voy a dar... jajaja, todos con cara de comprensión y pena...

A lo que iba cuando empecé el post, la vergüenza, ésta mejor dejarla en casa, si los demás piensan que eres una madre petardilla que suspira con las gracietas de su nena pues tendrán razón ¿¡y que?!

domingo, 12 de agosto de 2007

Un verano más bien tibio

Sólo hemos sudado la gota gorda unos pocos días. Hoy ha amanecido con una suave lluvia.
Este es un recuerdo del domingo pasado, un baño en el río Miño.

La foto original quizás sea pelín oscura pero esta bien de nitidez. La he recortado perdiendo algo de la gracia del horizonte y las copas de los árboles, pero quería que cuadrara bien en el post sin ver enanitos. Le he añadido granulosidad, un poco de brillo y desenfoque. No es una excelente foto pero es simpática, como siempre el verano en fotos me sugiere nostalgia y luz. No dejo de soñar con una Lomo y busco su efecto (ligero) con retoques, menos mal que mi digital me permite hacer cien fotos sin gastar un duro. El que no se consuela ...

jueves, 5 de julio de 2007

Verano en junio? Sólo asomó la nariz

Mientras mitad de Europa se achicharraba de calor, este año en Galicia junio resultó bien fresquito. Amanecía casi siempre con el cielo de la foto de arriba, pero al final despejaba. Después llovió a cántaros en Europa y aquí seguíamos igual.

Que deciros? obviamente mis nenes disfrutaron con la arena y nosotros con sus cometas.

Les había prometido unas pulseras con lo que recogieran, en la foto dos de ellas. Son sencillas: primero introduces las conchas (rotas y con agujeros) en el hilo, se trabaja una cadeneta haciendo al principio una lazada.

Tengo un montón de fotos, os pongo la más graciosa de las pulseras, por eso de los piececitos.
Hice algo más que las pulseras que ya iré enseñando.
Mi bolsito resultó útil para el móvil, un ganchillo e hilo. A su lado mis fantásticas chanclas de Jocomola que ya tienen dos años.

Al final hubo días de mucho sol y los niños acabaron cubriéndome de arena, pero os enseño los dedos de Menci que son muchos más graciosos. ¿Sabéis? En gallego los dedos de los pies se llaman ´dedas´, me encanta esa palabra.

domingo, 25 de marzo de 2007

Sirenas, mi atlántica sirena y la estrella chuculeta: gráfico.

Post publicado el 29 de mayo del año pasado, creo que merecía recuperarse.

Mi sirena atlántica: con estrellas, coral y anémona. El pelo está hecho con un hilo maravilloso italiano. Se trata de una cadeneta cosida a la cabeza haciendo bucles. Me gusta la palabra "mermaid", o también "serea" en gallego; lo de mermaid es precioso porque está el mar presente.


Me alucinan las fotos de Mathews Alberich, son increíbles, casi todo mujeres bajo el agua. Unas maravillosas muñecas hechas por la artista Mimi Kirchner y un precioso torso manchado. Esta foto en mi Flickr.

Mi gráfico de las estrellas, un regalo para todas vosotras. Clicando aquí tenéis el esquema completo con transcripción de los símbolos.

miércoles, 14 de febrero de 2007

Imágenes felices? y Julie Blackmon

Jugando al escondite

Fotografiar niños se puede ver como un recurso fácil. Las imágenes nos llegan directamente al corazón, suelen ser hermosas, nos transportan a otro tiempo.
En una entrevista reciente a Joan Fontcuberta (Descubrir el arte feb2007, nº96) señalaba que en nuestros álbumes familiares sólo hay lugar para escenas felices. En realidad, poco discurso puedo encontrar en mis fotografías domésticas más que a veces cierta belleza estética, pero siempre en mi un anhelo consciente por atrapar los días fugitivos.

.
Hay escenas mil veces retradadas o soñadas, que todos quisimos fotografiar: el salto al agua en verano, el niño escondido tras la cortina, la carrera por el prado... Imágenes sabidas, algunas ya forman parte de nuestra herencia cultural porque están plasmadas incluso filmadas. Pero el escondite es siempre un gran juego, hasta para los mayores. Mi Nico se lo pasaba genial y de repente se calló y observó no sé que miniatura. Tempus fugit




Gum de Julie Blackmon

Mi niña se esconde con frecuencia detrás de los abrigos y se le ven los pies. Me encantó "Gum" por eso mismo, pero como veremos el discurso de JULIE BLACKMON es más que belleza y escenas domésticas interesantes. La foto del escondite de una maestra, está jugando la niña sóla?
Pertenece a la serie Domestic vacations que se puede ver en la web


Julie Blackmon en unas imágenes bellas, teatrales, impecables, nos muestra escenas con niños pero con elementos o en situaciones no tan tranquilizadoras. En algunas fotografías hay un peligro agazapado como en la imágen de arriba, en otros ya es evidente (el niño de pie sólo en la trona), a veces un acontecimiento que trae tristeza (la llegada del hermanito), otras cierta soledad (la niña sólo en el gran cuarto o llorando en la cuna). No puedo escoger ninguna favorita, ¿vosotros sí?