Mostrando entradas con la etiqueta libros ilustrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros ilustrados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2008

Pequeñas vacaciones y gran equipaje

Un post con algunos motivos marinos porque me voy unos días a la playa.

Vaya a dónde vaya de viaje, siempre llevo un par de bolsas pesadas. Me digo "si no llevo esto me voy a arrepentir..." Pensad en libros, ovillos, ganchillos, ceras y lápices para los niños, etc. etc. Con suerte empezaré algún proyecto, pero pienso terminar el del detalle de la foto.

Lo he empezado hace tiempo, pero hacer un montón de hojas y coserlas me aburría bastante. Aún así, es un proyecto del que estoy bastante contenta. Ya tiene destinataria que algo sabe.

A la vuelta de vacaciones os lo enseñaré, pero esto no se producirá hasta mediados de julio. Mis vacaciones se acaban antes pero las prolongaré en el blog.

La profe del nene se jubila y propusieron regalarle un álbum de dibujos, bien encuadernado. Mi niño en esta ocasión dejó de dibujar (o rayar) sus luchas de bichos e hizo esta escena marina con piratas y monstruos marinos. Supervisé la aplicación del color (por las acuarelas y el estropicio que montan) y acabó con un toque de ceras Manley y unas estampas de las de mamá. Y con la despedida de mañana que será un poco triste, empezaremos todos una nueva etapa, el próximo año ya irá en 1º!. La preciosa caja con estampas es de la marca Cavallini.


Lecturas que llevaré para los niños. Dos lindos álbumes, dos novedades: Flotante de David Wiesner y La historia del Rainbow Warrior de Rocío Martínez en la editorial Kalandraka .

El libro de David Wiesner es una joya que llega a maravillar. Lo ha publicado en castellano recientemente la editorial Océano y está disponible en varios países latinoamercianos, además de poder conseguirse por tierras españolas. Un chaval encuentra en la playa una vieja cámara fotográfica acuática, revela un carrete que traía dentro y empieza la fantasía. Hermosísimo, no pensaba que lo tendría en castellano. Lo veía con envidia en webs inglesas o japonesas parte del interior, pero lo pillé ayer en mi librería.

El libro azul de la foto es la historia del barco de los guerreros del arco iris, es decir, del Rainbow Warrior el primer mítico barco de Greenpeace. Fue hundido por dos bombas en una operación de la agencia secreta francesa. ¿Os acordáis de las últimas pruebas nucleares en 1995 del gobierno francés en los arrecifes de Moruroa? Mundialmente reprobadas. No tengo constancia pero me imagino que los propios franceses se echarían a la calle en masa, o no fue así?
Cuidada edición ecológica, preciosos colores e ilustraciones y una historia increíble pero cierta. Pequeño dossier de la editorial Kalandraka en castellano y en gallego


Mis lecturas en el equipaje:
el último libro de Jordi Sierra i Fabra, ved post de Tarta. El rectangular Así comenzó todo (lo hay en castellano) de Jürg Schubiger, premio Andersen de este año (como el Nobel de la literatura infantil y juvenil) ilustrado maravillosamente por Jutta Bauer, éste se lo voy leyendo también poco a poco a los niños. Debajo la revista de cómic de artistas gallegos BD Banda, son realmente fantásticos.

Otros: Seda de Alessandro Baricco que tengo que revisar antes de ver la película, veremos si es buena o normalilla como me sopló alguien. La fórmual preferida del profesor de Yoko Ogawa, un fenómeno social en Japón que ha conseguido un renovado interés por las matemáticas. Orgullo y prejuicio, sí, toca reelectura. Soy fan total de la película de jon Voight, incluso la veo en inglés y eso que no controlo. A ver si así aprendo algo.

Comentarios y premios. La veteranía no garantiza nada y cada comentario me alegra! No suelo contestar a premios, pero es un orgullo que penseis en mi, la última mención quizás la de mi primera ciberamiga Azul aquí. A veces me troncho con vosotras, el otro día Issa dijo que Maks nunca se pondrá bizco y Verdesapo, que aún no tiene blog también siempre me hace reír. Por eso Gracias!

jueves, 29 de mayo de 2008

A pares y solos: nuevos libros ilustrados

Cuando recibí los dos libros sobre el oso Kuma Kuma me fijé en la fecha de publicación de la primera edición original: son de 2001, la misma que el libro Petit á petit de Ananö. De este último, aunque los osos no son de ganchillo, siempre pensé que tuvieron mucha repercusión e influencia entre los aficcionados a los osos de amigurumi o fieltro. Al ver a Kuma Kuma, descubro un personaje con su particular carácter ;) , diferente a los de Ananö (link foto de sus osos en el libro P á p), coetáneo de los mismos pero que comparten esa ternura con los que fueron creados! Otra fuente de inspiración.

Los dos tomos de Kazue Takahazi fueron traducidos del japonés al francés y publicados en el año 2005.

En esta foto he dejado un poco de texto a la izquierda para que se vea su tipografía, de máquina de escribir.
El libro es pequeño, cosido, de tapa dura. La edad más adecuada de lectura va de los tres a los seis años o a la mía...
Son dos libros zen en su concepción de la felicidad.
A mi niña le fascinan los hábitos cotidianos del oso en La vie de Kuma Kuma. En mi niño de seis años se da cierta empatía con el autor del libro, en Kuma Kuma et moi, que va a visitar a su amigo.
Son libros para leer despacio porque no sucede nada "emocionante", la vida misma del oso es un misterio de tan cotidiano pero hermosa. Se corta las uñas y las deja cuidadosas en un papel frente a él. Lo vemos comiendo una estupenda ensalada de lechuga y tomates que se nos antoja crujiente de tan voluminosa en su plato.

Ilustración de Kuma Kuma et moi. Los dos personajes son de pocas palabras, en la visita del autor no hablan mucho, saborean los bombones o el café caliente, ven la tele juntos o comparten en silencio la cena. Increíble que tan poca "acción" resulte fascinante. Poco texto y en francés sencillo, ¿Sabéis que Kuma Kuma barre su hogar pero sólo por el medio?
Se puede encontrar algún ejemplar en la librería La Central incluso online, yo los he pedido juntos a amazon.fr. Ponía que tardarían de siete a diez días, pero en una semana me los enviaron, os enlazo los libros en mi tienda de amazon.fr La vie de Kuma y Kuma kuma et moi.


Desde que he posteado el maravilloso corto de animación y os mencioné los dos libros nuevos de Jimmy Liao, ya he visto bastantes post y reseñas por la red para resultar novedosa, excepto enseñar algún fragmento del interior (no creo que le importe a la editora). El nombre del autor para muchos es suficiente garantía, para otros las imágenes despertarán su curiosidad.
Cada poco me doy una vuelta por las editorales, leo sus blogs si tienen, algunas me envían las novedades por email, incluso hay una o dos editoras que me escriben, pero sobretodo leo la letra pequeña. Hace meses había reservado estos dos libros. No nos aparece en el ordenador. Es que aún no han salido. Ah. Pero ¿te crees que vienen en estampida a por estos los libros? Mira, seguro que no, más vale prevenir. :) Me conocen y en realidad nada me dijeron.

Jimmy Liao no será demasiado conocido pero me da la sensación que más bien por aquí y eso temporalmente; sus libros en inglés tienen buena salida y es un poeta en sus historias ilustradas.
Me resultó curioso e incluso lógico, cuando en ambos libros se citan al principio dos poemas de la nobel Wislawa Symborska, curioso también que es de la poquísima poesía que he comprado por mi misma (que no estuviese en un programa de estudios). Más que poesía pensamientos.

ilustración en El sonido de los colores

Me resultó difícil escoger entre los dos libros. "Desencuentros" es mi preferido por su historia, pero "El sonido de los colores" por su riqueza visual, cada página de este último está tan trabajada que no basta con una primera lectura, precisa que se vuelva a ver varias veces para descubrir nuevos personajes o referentes culturales.
El sonido de los colores: no podemos "leer" el libro buscando un argumento, debemos de detenernos en cada viñeta, porque quizás por allí anda el hombre que liberó al pez (el del corto) o los dos protagonistas de "Desencuentros", incluso la piedra azul o el lobo feroz.
Los colores, las ricas ilustraciones contrastan con la propia ceguera de la niña, pero reflejan su rico interior. Más imágenes, sobre el argumento y alguna buena reseña en esta página.

¿Desencuentros? la vida está llena de ellos y también de casualidades.
Un libro maravilloso con lo que me reafirmó en lo que ya sabía, que buen ojo tiene esta mujer para los libros. Si el año pasado nos pasmábamos con Emigrantes de Shaun Tan (mi post) y a este libro le llovían los premios, creo que con esta obra ocurrirá algo semejante.
Es un poco más pequeño que el libro de los colores, tambien en tapa dura blanca con un dibujo en relieve de la ciudad. Si tenéis la oportunidad de tocarlo no os quedéis sólo con la ilustración en color. También en "El sonido de los colores" se ha cuidado la cubierta y el título se ha impreso en relieve como Braille.
En la imagen los dos jóvenes protagonistas, encima vecinos, que nunca se encuentran ¿nunca? Más imágenes y reseñas en esta página de la editorial.


Siempre os hablo de libros ilustrados para peques y alguno para mayores, pero hoy os enseño un libro clasificado como juvenil que recomiendo a partir de los doce años: El chico que quería convertirse en ser humano de Jorn Riel. Ya hace varios meses que os lo quería enseñar, pero siempre me quedan los post tan largos y algo abigarrados que pasé. Me encantó.
Con un muchacho como protagonista, además de una valerosa y hábil esquimal (una chiquilla bien inteligente) y su hermano, el autor crea una emocionante aventura en pleno XI.
El muchacho es demasiado joven para vengar la muerte de su padre, en espera de la edad adecuada viaja con el asesino de su padre. Aprenderá a valorar a éste y conocerá a los inuit, que se llaman a si mismos seres humanos, formando parte de esa gran familia. Cambiará su visión de la vida, madurará y luchará por quienes le importan.


Esta foto para los que me preguntáis cómo va el tuneo de mi Blythe. Por fin me atreví a echarle el barniz MSC, me costó porque pensé que lo había hecho mal. Dos veces le tuve que limpiar la cara. Es un barniz que parece que queda gordo, brilla pero de repente al secar desaparece, la cara se pone completamente mate. Hoy creo que la pintaré con pastel. Investigo con los chips de los ojos, en la foto precioso color gris plateado.





martes, 13 de mayo de 2008

Libros para los peques

Un oso y un perro
El Discurso del oso es más que un cuento, un monólogo de un oso que visita las cañerías de nuestras casas. Las maravillosas ilustraciones de Emilio Urberuaga han fascinado a mi niño que me pregunta por qué es colorado, más imágenes del interior e información en la web de la editorial aquí.
En esta página de la propia editorial se puede escuchar el cuento en viva voz del propio Cortázar. Gracias El zorro rojo !

Chester (título en inglés) de la ilustradora Ayano Imai (1980) ya se ha traducido a varios idiomas, se puede adquirir en alguna de las tiendas de La Central, mi ejemplar fue adquirido en amazon.com. La historia es sencilla pero conmovedora: el perrito Chester no se siente querido en su casa y decide buscar un nuevo hogar, pero todo son dificultades.
Información sobre la autora e imágenes del interior aquí, los colores al real son más vivos. Os puedo hablar de la escena que más me gusta, pero resulta difícil, es éste un libro que encanta en cualquier página y que a los niños mantiene interesadísimos, casi en vilo, hasta el final.

El grúfalo de Julia Donaldson lo ha recién editado en castellano MacMillan , pero ya tiene categoría de clásico en inglés, un ratoncito muy listo que consigue engañar al mismísimo malísimo grúfalo. Buscando algún dato he visto que ya fue publicado por Destino en 1999, no conozco esa edición.
MacMillan ha optado por el pequeño formato, por manejables libros de cartón duro con una excelente impresión. A mi hijo le resulta muy difícil elegir un libro preferido, pero junto con "Los tres bandidos" del que hablé hace poco estos ganan el premio.

A la derecha un libro que seguro que mucho profesorado de primaria conoce: Caperucita Roja, Verde, Amarilla, Azul y Blanca, otras versiones del clásico cuento por el artista Bruno Munari y Enrica Agostinelli. Lo hay en otras lenguas peninsulares, me dio rabia no saberlo porque en castellano tengo mucho, pero en gallego no es que abunden los libros ilustrados de renombre. En estas nuevas versiones veremos como para el lobo que ya la ha engañando una vez, no habrá una segunda oportunidad. Nuestras nuevas caperucitas contarán con nuevos recursos.

Imagen más grande al clicar.
A la izquierda el ratoncito de "El Grúfalo" engañando al zorro y a la derecha Caperucita Verde con su amiga la rana, el lobo anda cerca.
Encima de los libros un roller stamp de manzanas, una monada del que también hay la pera, se puede adquirir a veces en Kitty Craft o en esta tienda de etsy.

Le chihuahua à pois de Inoue Areno con ilustraciones de Tanako Kiyo. Un libro para los más pequeños de hasta cinco, seis años. Imagino que si no cambian mucho nuestros gustos, será un libro cada vez más apreciado que se convertirá en clásico, al uso de este tan bonito recomendado por Rosa Pomar. Lo he comprado en amazon.fr aquí.

La pequeña Amu descubre un perro con lunares, por dónde éste pasa todo tendrá graciosos puntos. La pequeña niña lo seguirá, hasta que a ella al final le parecerá que tiene grandes puntos en la cara, pero...

A la derecha un video que me han recomendado sobre la vida de una pequeña clase de un pueblo , una "clase única" para niños de 4 a 10 años.
Tengo algunos libros de manualidades de Sabine Lohf, también los hay en castellano y con un poco de suerte se pueden encontrar en las librerías. En la página de esta autora se pueden ver creaciones suyas para los niños. En la ilustración de abajo cómo hacer un pequeño telar con una caja y crear nuestra pulsera del libro de la izquierda.


Hoy he escrito sobre algunos libros para los pequeños de la casa, en los siguiente días pronto un post para los mayores sobre mis libros japoneses de craft del semestre (pocos pero buenos) y algunos ilustrados de Jimmy Liao.

martes, 29 de abril de 2008

De segunda y primera mano

De segunda y primera mano, de cosas bellas que no necesitamos y que nos hacen felices, o de otras que podemos aprovechar.

Hace bastantes años en una visita a mis tíos de Basel (Suiza) me llamó la atención su moderna lámpara, un gran arco de metal que se curvaba desde una esquina de la sala. Se parecía al modelo Arco de Achille Castiglione que de aquellas yo no conocía, debía de ser de diseño. Era de buen material y estaba perfectamente conservada. Me explicó mi tío que la había cogido en la calle. Había unos días marcados por el ayuntamiento en los que compensaba darse una vuelta de tarde-noche por la ciudad. La gente se deshacía de muebles y enseres de lo más increíble.

El otro día empezaba a llover a cántaros y había una sencilla mesita de noche de madera, de dormitorio típico gallego de la primera mitad del siglo pasado. Iba con los niños, no tengo demasiado sitio en casa y además algún mueble parecido pendiente de restaurar, pasé. Puede que alguien la rescatara de la lluvia, aunque también entiendo cierta aprensión a meter algo desechado en tu casa. Hay sitos más glamourousos que otros para recoger/comprar cosas de segunda mano, somos todos un poco papanatas, yo la primera, que bien suena lo de comprar en el Mercado de les Encants (Barcelona).

Pero a veces incluso los muebles de segunda mano alcanzan precios elevados, me quedo entonces con el lujo de los libros. Hay un ejemplar de 1968 titulado Labores y trabajos femeninos de Ruth Zechlin en la biblioteca municipal, lo consulté varias veces hasta que un día lo busqué en los anticuarios. Lo encontré y a buen precio. Hoy aún se puede comprar por internet, pero ya ha triplicado su precio! Se trata de una especie de compendio enciclopédico de técnicas manuales y artesanas: ganchillo, tricot, encuadernación de libros, trenzados, costura... cualquier disciplina de craft, también decir que cada capítulo es más bien pequeño pero sienta bases.En la foto algunas maneras de hacer muñecas (540px . 614 px si clicáis en la imagen). Seguro que curioseando en la bibiloteca de vuestra ciudad se puede encontrar o joyas parecidas.


Detalles viejos. Entre los libros y pequeñas plantas tengo algunos kokeshis. No me gustan demasiado las casas atiborradas de cosas, que no haya espacio. He guardado algunos libros en cajas de ruedas, no compro objetos de adorno, si exceptuamos alguna planta, pero a veces es difícil no acumular aunque sólo sean libros. Con las kokeshi no me desangré en absurdas pujas, mis piezas son sencillas y tienen para mi el valor de lo lejano y exótico, que es un poco motor de mis pequeñas creaciones. En su mayoría son de segunda mano, compradas por su belleza (y precio), hasta que me dije "para que esto ya empieza a ser una colección" y no tengo sitio.

En una caja guardo el libro "See and say" de Antonio Frasconi y ahora que el niño empieza a leer lo miramos. Lo conseguí en ebay por unos seis euros, gastos de envío incluídos. No entendía como había conseguido una primera edición de 1955 tan barata, después caí de la burra. ¿Que importa? le puedes dar mucho valor pero es bastante subjetivo excepto que valore en bolsa. ¿Es antiguo y está bien conservado?! genial, pero al ver este libro posteado por Rosa Pomar en edición de 2006 me reafirmo en que no importa más que el contenido.
Más imágenes del libro de Frasconi.

Para valorar libros agotados me parece que los japoneses nos llevan la delantera, es una pasada, os podéis pasar horas curioseando en sus tiendas de libros infantiles como Uresica, Cesta o Curio Books entre otras. De la mayoría de los libros ofrecen dos o más imágenes. En alguna tienda también atienden peticiones internacionales. ¿Habrá mucha gente que compra los libros por las ilustraciones sin entender el idioma?

Y el de la izquierda es mi libro mas querido de la infancia "Miguel arregla su mundo" (o parecido). Para mi imprescindible en el libro las ilustraciones llenas de gracia de Rolf Rettich.

Me pregunto si a las editoriales españolas no les compensa reeditar o publicar obras de la maravillosa Astrid Lindgren, ¿será que hay tantos narradores actuales buenos que no da lugar para estos clásicos modernos? que haber sí que hay.
Hablando de libros bonitos de los últimos treinta años, seguro que alguna de vosotras tiene dos o tres libros de su infancia que son pequeñas joyas, enseñadlos o compartidlos en flickr como en el grupo Vintage Childrens books o Retro Kid.


Gracias a Bohemian Girl en este post descubrí el libro Knitprovisation: 70 Imaginative Projects Mixing Old with New de la diseñadora Cilla Ramnek. Lo conseguí por sólo 1 dólar en ebay y con los gastos de envío bajos, en amazon ronda los 16 dólares. Ya lo dice el título: lo viejo con lo nuevo. En la contraportada dice "Abandon the rules and let your imagination run wild". Pues sí, porque sino las propuestas del libro no van a interesar; a mi me gustó porque es una llamada a la creatividad. Tiene buenos proyectos como esta falda , ya la querrerían los de Oilily en su catálogo.

Por aquí quizás tenemos un mayor (y posiblemente tonto) sentido del ridículo. Creo que difícilmente una Vivienne Westwood española hubiese conseguido la repercusión de la inglesa, ya habéis visto lo muchísimo que tuvo que trabajar Agatha Ruiz de la Prada.
Siempre nos reímos del alemán o inglés que lleva sus calcetines hasta mitad de la pantorilla con sandalias, con lo que me gustan a mi los calcetines pequeños con sandalias! y con lo cómodo que estará el turista. Por eso llevar una camiseta customizada como ésta nos puede parecer un horror, vaya, los tapetes en las mangas! pero la chica que lo lleva en el catálogo le sienta de maravilla y puesto es otra cosa. Claro que si lo pongo yo, no sé.

La idea de los calcetines con pieza de ganchillo extra es original. Si los lleva puestos una adolescente no es lo mismo que una mami como yo ;), pero ¿quien dijo que tenían que verse? ¿por que no hacer lo mismo con un calcetín fino de algodón?!

Es un libro que inspira, lleno de ideas, para mirar la ropa de otro modo, para olvidar como dice la contraportada las rules, jeje.

Y algo siempre viejo y siempre nuevo las flores de mis cactus, celebro cada una con muchísimo regocijo . 240px . 219px clicando

martes, 22 de abril de 2008

Proyectos chuculeta en curso, libros y futuro proyecto

En la foto:dibujos de mis dos artistas con el Zorro en primer plano.
Brazos y piernas de una criatura mía que viajará pronto junto a su dueño, un precioso bebé casi belga.
La margarita chuculeta que quizás forme parte de un encargo que irá a Valencia.
La tela es de la tienda Kitty Craft ubicada ahora en el Reino Unido; aún con los gastos de envío razonables, no suele resultar barato, además los precios están fijados con libras esterlinas.
Al final del post sigo con cosas de chuculeta en curso, pero mañana es el día del libro y...


¿Alguna recomendación? novedades y ya no tanto.
El libro de la izquierda "25 cuentos populares de Europa" de Siruela ya tiene dos años; es una antología de cuentos ilustrados por Rebeca Luciani. En su web se ven la mayoría de las ilustraciones. Recientemente “La sonrisa de Daniela”, escrita por Carmen Gil e ilustrada por ella,ha sido incluído en la prestigiosa lista ‘The White Ravens 2008’. Más información.

A la derecha una novedad mundial "El final del verano" de Stian Hole (titulado "el verano de Garmann" en otros idiomas), ha sido publicado casi simultánemante en varios países este mes. El ilustrador noruego fue el ganador en 2007 del Premio Bolonia Ragazzi de ficción con este libro. Sus imágenes digitales son collages de ilustraciones, fotos, recortes trabajadas con photoshhop y de que manera."El final del verano" consigue recrear esa extraña sensación de la nostalgia en la infancia, la sensación del antes, Garmann después del verano irá por primera vez al colegio!


El álbum de la izquierda es de la ilustradora francesa Marjorie Pourchet y el de la derecha de la japonesa Marini Monteany.
"La cabeza en el saco" es un precioso álbum publicado en 2005 por el fondo de Cultura Económica, ya reeditado dos veces, sinopsis e información. Isbn 9681673840. Más imágenes del interior en esta fantástica web aquí.


De Marini Monteany podemos encontrar variado merchandising. Atraída por su web y sus ilustraciones, adquirí este pequeño álbum de la editorial Gakken, en su colección Pooka. Carolina y Juan aburridos de estar en casa mientras que los mayores toman el café, se escapan a dar un paseo por el bosque. Después de varios juegos, siguen a unos animales por el interior de la tierra, nadan con unos peces y llegan a una casa llena de bichos muy marchosos.


Al entrar se asustan, pero los animales los tranquilizan invitándoles a participar en la fiesta de disfraces. Imágenes del libro . Es para niños bastante pequeños, lo que no impide que los viejotes disfrutemos de él. Isbn 4052026527 o 978-4052026522.

Hay mucho más para un simple post.¿Un cómic? Con "Por el honor de un piloto" de Anne-Simon me morí de risa. De Barbara Fiore publican este mes dos tomos de Jimmy Liao que prometen y la reedición de El taller de las mariposasetc. etc. etc.


Foto de la revista Katia niños de esta primavera-verano, n.45. Trae unas treinta y cuatro creaciones, algunas prendas lucen las nuevas lanas que mágicamente incorporan un juego de jacquard muy vistoso. Para mi la prenda más bonita es este top veraniego. Como por mis tierras no siempre hace tanto calor, quizás le cambie un poco las tiras y lo haga tipo camiseta, pero así es más bonito. En la web se puede curiosear algo de la revista y los nuevos hilos. La revista se adquiere en las tiendas de lana o incluso en algún quiosco.

Y el primer plano de mi margarita, muy fácil de hacer pero tiene algunos trucos que le dan gracia, uno de ellos es hacer el corazón mullido.
Una idea? Una alfombra para la niña pero con margaritas grandes. A falta de alfombra unos posavasos hechos con la lana "Margarita" de Katia. Al lado una libretita con portada de Victoria Francés
Y con esto y un bizcocho...

miércoles, 2 de abril de 2008

Un día del libro infantil

Después de ver varios blogs que dan aviso de que hoy, 2 de abril, es el día internacional del libro infantil, también me sumo al evento. Quizás mañana o pasado un post entero dedicado al crochet, no sólo de libros me alimento.

Abracadabara
Una forma de aprovechar fotos aparentemente sin interés. Ayer, rodeada de los niños y con mucho movimiento a mi alrededor quise investigar como era eso de pintar con mi tableta digital Wacom y el photoshop que controlo aún muy poco. Mi niño convertido en mago y en la foto de fin de post como pequeño Gulliver.

No sé si hará mucha falta un día como éste, pero seguro que no viene mal recordarle a algunos que un buen libro es un regalo que perdura.

De todos los libros que tenemos el que más les gusta a mis niños es el clásico "Los tres bandidos", una joya que les fascina. Lo edita Kalandaraka y también lo hay en castellano.

A la derecha arriba, otro pequeño más conocido por tierras americanas, es un librito de cartón comprado de liquidación en ebay. El Ilustrador, Brian Wildsmith, tiene un estilo muy particular, maravilloso, con unas motas y círculos de color que simulan hojas y vegetación y llenan el espacio, me recuerda un poco a Klimt y algo en los colores (no tan brillantes) también a Hundertwasser.
En Argentina han editado "El príncipe del país nevado" con texto del conocido Daisaku Ikeda, si vives allí no dejes de echarle un vistazo, creo que la historia lo merece.

El otro libro, del que se están celebrando varias presentaciones en importantes ciudades españolas es Al pie de la letra de Miguel Calatayud también en Kalandraka; ya varios blogs han hablado sobre él como Cuaderno de apuntes, El blog de pizca de papel o Ladrándolle á lúa. Allí podéis informaros bien, yo sólo apunto que es el libro mas increíble de los últimos meses y eso que he visto unos cuantos.

Mi niño está aprendiendo a leer y las letras de imprenta son una novedad que a veces aún lo despistan, nos encanta buscar las letras en el dibujo, arriba posiblemente su favorito y abajo sin duda el mío, una maravilla:


Cualquiera de las imágenes se pueden ver un poco más grandes si se clica en ellas.

Mi pequeño gigante conversando con los duendes, una criatura mágica vuela a ras del brazo. Lo dejé estar al poco, el moflete demasiado colorado, faltan casitas y duendes, pero hay que repasar con el niño la página de lectura:

Por cierto buscando un enlace bueno para Klimt me encontré con unas fantásticas fotos de producciones de moda del estudio Kattaca, en "Érase una vez" una producción con Blancanieves, Caperucita, Pippi... y en La esencia de Klimt fotos basadas en la obra del artista, para admirar.

Acabo de verlo, la argentina Natalia Colombo ha ganado el I Premio Internacional del libro ilustrado Compostela con la obra "Cerca" entre 335 obras. Ilustraciones, blog.
Finalistas: Javier Sobrino y Rebeca Luciani con el álbum “La nube de Martín.”

martes, 25 de marzo de 2008

De cuentos clásicos, con Pablo Auladell e Iku Dekune

Aquí mi modelo habitual. Ya va siendo hora de que aparezca yo, quizás como bruja de Hansel y Gretel, también a mi niño le debo fotos pero no me salen tan graciosas.
Cuentos... ¿habéis visto Stardust en familia? muy recomendable, aunque el niño pasó mucho miedo con Michelle Pfeiffer. Pero hoy os hablaré de algunos libros.

La casita de chocolate está a punto de aparecer en las librerías y lo edita Kalandraka. Una nueva versión, mágica (por sus ilustraciones) del cuento de Hansel y Gretel. Se publica simultáneamente en varios idiomas. Para ver imágenes pasad por el blog de Pablo Auladell.

Del mismo ilustrador una novedad de SM que ya está en las librerías: El club de los valientes de Begoña Ibarrola, un cuento sobre cómo afrontar a los abusicas del colegio.


(clicad en la imagen para verla en grande)
Iku Dekune por el momento no ha sido publicada en inglés, francés o castellano, sólo la podemos encontrar en japonés y es curioso dado su curriculum en premios.
El libro de la derecha recibió el Gran Premio de la Bienal de Ilustración de Bratislava en 2003, un prestigioso galardón que se concede cada dos años desde 1961. Me he arriesgado a comprarlo después de ver las imágenes por la red y por ser un cuento clásico de los hermanos Grimm "El lebrato marino", se puede leer aquí.

Aunque entiendo alemán, ya sabía que el texto en ese idioma era como un adorno de las ilustraciones y no me iba a servir de mucho, pero las imágenes son suficientes, además de conocer ya el cuento. Dos misteriosas e inolvidables imágenes del libro:


El arriesgado protagonista le pide ayuda al pez, al que le ha perdonado la vida, que lo esconda de la vista de la princesa.

Ésta empieza a mirar por todas sus ventanas mágicas y al principio no lo ve...
Más imágenes en esta fantástica web de los amantes de los libros ilustrados.

El libro de la izquierda Mascia y los pájaros blancos recibió en 2006 el Gran Premio de Japón del libro ilustrado. Mascia... es un cuento clásico ruso, lo he encontrado en alemán con el título de los Cisnes salvajes y en la antología de cuentos populares rusos de Anaya, Tomo 1 "La bruja Yagá y otros cuentos"*** de A.N.Afanasiev, como Los cisnes.

Ésta versión de Mikhail Blatov es un poco diferente: la niña durante la persecución de los cisnes sí les hace un favor a un horno, a un árbol y a un río de leche. Gracias a ello podrán esconderse a la vuelta de los cisnes.
En esta ilustración Mascia se adentra en el bosque dónde mora la bruja Baba Yagá con su casa de patas de gallina, en rescate de su hermano.Si queréis saber más de la autora en este documento en pdf del SCBWI Tokyo hay una entrevista en inglés.
(SCBWI Society of Children’s Book Writers and Illustrators)
El del lebrato marino tiene Isbn 4894192462 o 978-4894192461, en yesasia
El libro de Mascia... tiene Isbn 4039638603 o 978-4039638601

***Violeta Lópiz hace que el libro sea una de las joyas de mi pequeña biblioteca!!! Gracias. Ella también merece sin duda mil menciones.